Nueva Propuesta Lírica Popular Contemporánea FRANCISCO ALVERO El Juglar Del Amor

“VERSOS QUE ILUMINAN, PALABRAS QUE QUEMAN…”

Poemas y canciones que rugen de amor, de pareja, personal y colectiva, para la victoria cotidiana, eterna desde corazón, concreta, que involucra todas las esferas de lo humano, lo social y político- en el profundo sentido de la palabra, como sinónimo de proceder y compromiso, en la tarea de consensuar y socializar la vida y la alegría, la paz, la justicia con todo nuestro ser, cada gota, brote, a toda edad, a cada instante.




jueves, 29 de septiembre de 2022

“Soy un hombre…” Micro POEMA enlazado De Francisco Alvero, EL JUGLAR ® Del Amor

  

 



 

 

“Soy un hombre…”

 

Micro POEMA

 enlazado

 

De Francisco Alvero,

 EL JUGLAR ® 

Del Amor

 

Soy un hombre que apuesta

A la libertad  con amor.

Porque es un hombre libre

Y como tal, vive mejor!

 

Soy un hombre que cree

En la libertad del amor.

Porque un amor que no es libre,

No es libertad ni es amor.

 

 

Soy un hombre que cree

 En el amor sin edad.

Por eso creo que ambos, 

Debiéramos hablar.

 

Soy un hombre que cree

  En la libertad, en todo momento y lugar

Con derechos y  responsabilidades

Y también solidaridad.

 

Soy un hombre nuevo,

Que a cada instante se reinventa

Y el amor por ti, 

Lo alimenta.

 

Soy un hombre simple,

Que ama la femeneidad,

Siempre autentica y libre, 

Flor de la identidad.

 

Soy un hombre viajero,

Amante de la vida, la paz y la amistad.

Creo que las diferencias nos acercan

 Y que la riqueza está en la humildad y la diversidad.

 

Soy un hombre que quisiera

Una musa inspiradora, hallar

No importa sus rasgos,  

Profesión o localidad.

 

Soy un hombre, 

Simple y llanamente,

Y quisiera ser, Tu hombre, 

Desde ahora y para siempre!!!

 




“Micro Poemas A la Mujer, enlazados…” De Francisco Alvero, EL JUGLAR ® Del Amor

 







“Micro Poemas 

A la Mujer,

 enlazados…”

 

De Francisco Alvero, 


EL JUGLAR ® 

 Del Amor

 


 Este micro poema

De amor enlazado

Por ti mujer

Ha sido creado.

 

Mujer… eres para mí,

Más que un cielo estrellado,

Mi única estrella

Y por eso te canto!

 

A ti, Mujer, que como a mí,

Te encanta viajar y conocer

Nuevas personas y lugares

Por qué no vamos juntos esta vez?

 

Agrégame, ya sabes,

A tus redes y sobre todo,

A tu corazón tan distante.

O es que tienes miedo

De amar en este instante?

 

El amor habla y obra por sí mismo.

Por que callarlo entonces?

Por que no escucharnos los dos?

O no tienes señal en tu corazón?

 

Te seguiré al asecho,

Con mi sutil pensamiento

Como una mariposa

Bajo unas sabanas rosas.

 

No despiertes mi pecho,

Si luego no le darás alimento!

 Quisiera perderme

En las bellas y sedosas

Huellas de tus cabellos.

 

  El amor está ardiendo,

Y mi boca y mis dedos

Deseosos de pintar

Nuestro cielo e infierno

 

 

 Que coincidencia más hermosa!

No haberte buscado

Y hallarte en cada cosa.

Contemplándote extasiado.

 

Cuéntame más de tí

Porque de mi sabes bastante

Mis versos me desnudan a cada instante

Ahora desnúdate tú!

 

Mis ojos son claros,

Obviamente yo lo se,

Pero más claro es mi corazón

Mujer, cuando te ve.

 

Tal vez sea romántico,

Pero también soy guerrero,

Y se luchar por lo que amo!

Se luchar por lo que quiero!

 

Te invito a que nos conozcamos

De a poco y lo necesario.

Y que la noche nos cubra,

Con su maravilloso manto.

 

Cómo me dices que no?

Si tu corazón al verme

Es puro gozo!

Puro deleite!

 

Te amo! Y ya te lo dije!

Te amo! Y no sé que más decirte!

 

Acaso hace falta algo más?

Que un amor sincero y vital?

Dos corazones que lo sepan cuidar

Y sustentar.

 

 Este mensaje se auto destruirá

En 3… 2…1

Si de tu celular se borra

  De tu alma, yo se que jamás!

 

Tu amor, 

Es como una micro poesía,

Breve, pero intenso 

Vida mía.

 












“Hola Mujer…!!!” POESÍA CANTADA De Francisco Alvero, EL JUGLAR ® Del Amor

 

Hola Mujer…!!!

 

POESÍA CANTADA

 

De Francisco Alvero, 

EL JUGLAR ®

 Del Amor

 


 

Hola Mujer… Quisiera regalarte

 Un romance de caricias,

Porque creo que el amor y la poesía

Hacen nuestras vidas más lindas, todavía!


Pero hay que animarse a hacer el amor

Es decir, a ser amor y ser poesía,

Si crees que  no estás preparada

Te ofrezco un curso gratuito, vida mía!

 


Hola Mujer… te dejo!

Un beso, una copla y una rosa

Para despedirme así

Sobre tu boca.

Si estas ocupada, te llamo,

Mujer, la próxima hora.


 RECITADO:

Tal vez por ser Juglar, 

Por ser poeta y ser amante...

 Te entrego mi alma y corazón palpitante...

Por favor, no me desprecies este instante

Ay, por favor mujer, escucha y no te marches!


Hola mi vida? no seas, por favor, tan temerosa

Escuchame, abrazame y palpita

Junto a mí, esta vida tan hermosa!

  

Cheverísima  y preciosa!

Para mí eres más que una simple rosa,

Eres un jardín entero,

Que cuidar deseo a toda hora.

 

Hola Mujer! Soy yo! No me recuerdas?

Aquella voz en los caminos musicales,

Trovador argentino, apasionado,

Que quisiera ser tu cantor y siempre estar a tu lado.

 

 

 






 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


lunes, 26 de septiembre de 2022

"Morenita del carnaval" CANCIÓN AFRO-NUESTROAMERICANA De Francisco Alvero, EL JUGLAR ® Del AMOR

 

 





 

"Morenita del carnaval"

 CANCIÓN 

AFRO-NUESTROAMERICANA  


 

De Francisco Alvero, EL JUGLAR ®

 Del AMOR


 

 Quiero cantar y también bailar

Con alegría junto a mi morena!
Para festejar
Este carnaval
Me estoy sintiendo cantor
Muere el gusto a sal
No existe el dolor
Todo el mundo bailará!


Morenita, piel de miel y sol
Para mí es tu amor como primavera!
Y tu boca en flor
Ternura y candor
Va sonriendo al cafetal
Se alzará mi voz
Cuando en la oración
A mi lado estés mi amor


El canto que yo te entrego
Me nace del corazón
Y es apenas una ofrenda
Por tu infinito candor
Gracias al sol
Doy en mi canción
Llenita de vos
Por nuestro infinito amor!


S
igue el cantar y también bailar,
Ay, qué alegría junto a mi morena!
Jugosa ella está
Como alborada
Que va desnudándose
Para beberla
Con todo mi ser
Al son de las campanas.

 
Al retoñar la mañanita
De la mano estoy de mi morenita
Muriendo el adiós de este carnaval
Nos amamos sin final
Prometiéndonos
Volvernos a ver
Para el otro carnaval!


El baile y su contoneo
Al ritmo del corazón
Desbordan los sentimientos
Puro amor, pura pasión
Sangra mi voz
Y un pañuelo azul
Lleno de ilusión
Va diciendo adiós, adiós!





El Sabor único de los Carnavales de Latino América


 por El Triangular Magazine



                 
  El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
La celebración del Carnaval tiene su origen más probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés. La celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, pero muchos otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el Carnaval de Venecia, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria o el Carnaval de Cádiz ambos en España.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas. Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma. 
A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar carne-levare, que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma). Pero no se ha podido explicar el porqué.
Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra italiana carnevale, que significaba la época durante la que se podía comer.
Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí). Algunas personas creen que la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana en la que se ofrecía carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.
Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las calestolentas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de comparsas.
La teoría más reciente y aceptada sobre la procedencia de la palabra "carnaval" proviene de su raíz latina "carna valetudinem" (la carne vale) en contraposición a la Cuaresma Católica.

Argentina 
En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica cultural.
En la región noroeste andina, las celebraciones de carnaval señalan la subsistencia de antiguas tradiciones indígenas pertenecientes a la civilización andina prehispánica. Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval. El carnavalito, es un estilo folclórico centenario, desarrollado precisamente para las celebraciones.
En la región mesopotámica, limítrofe con Brasil y Uruguay, existen importantes celebraciones en un estilo similar al carnaval brasileño, aunque con elementos de la cultura rioplatense como el candombe. La más conocida de ellas es la que tiene su centro en la provincia de Entre Rios, más específicamente en la ciudad de Gualeguaychu. Allí se realiza el carnaval más importante del país, por esa razón esa ciudad ostenta el título de "Carnaval del País" por majestuosidad, cantidad de integrantes que desfilan y un corsodromo similar al de brasil con capacidad para 60.000 personas .

También la ciudad de Corrientes, en la provincia de Corrientes, ofrece desfiles de carrozas y comparsas con vestuarios muy lujosos, que los diferencia de los restantes, por ello Corrientes es conocida por ser la "Capital Nacional del Carnaval".

Bolivia 
El Carnaval de Oruro una de las representaciones del Carnaval más importantes en Bolivia. Se tratade un acontecimiento popular celebrado cada año en la ciudad boliviana de Oruro, y una de las más majestuosas manifestaciones de arte pagano y cultura tradicional del subdesarrollo. El año 2001 la Unesco declaró al carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La celebración se realiza en la ciudad de Oruro, la cual es considerada la capital de Bolivia. Esta fiesta, principalmente dura quince días, generalmente viernes (verbena): que es una convivencia de ritmos folclóricos y donde la gente se encuentra en conciertos en la plaza principal 10 de febrero, ésta empieza a las ocho de la noche aproximadamente y sigue hasta la mañana siguiente. Sábado: Que es la entrada folclórica, donde participan más de 100 grupos vestidos de formas diferentes y coloridos, acompañados por danzas alegres y vestimentas muy sensuales, que son tocadas por bandas de música al vivo y sin micrófonos; esta acaba en la iglesia cuando se reúnen todas las bandas y tocan en el alba que dura hasta el día domingo: donde es la fiesta: cuando los danzarines demuestran toda su alegría challados, el día anterior hasta el día lunes donde siguen con fiestas.
  
La principal característica de este Carnaval, es su relación íntima ligada a la religiosidad, manifestada a través de la veneración de la imagen de la Virgen del "Socavón (Vírgen de la Candelaria).
El carnaval de Tarija es otro de los carnavales más importantes de Bolivia. Esta fiesta comienza con un mes de anticipación, con recorridos de comparsas y banda por las calles.
Faltando dos semanas para el carnaval, el día jueves, hombres y mujeres transitan las calles de la ciudad con hermosas tortas adornadas con fruta de la temporada, dulces, flores, queso, etc; todo esto en una gran canasta con globos y serpentinas, se trata de la fiesta de "Comadres y Compadres". Quien recibe el presente se convierte en compadre o comadre y se compromete a acompañar en las buenas y en las malas a su nuevo pariente espiritual. Por las noches las mujeres de Tarija salen a la plaza a bailar con sus tortas. Las comparsas tienen como costumbre llevar un diablo enjaulado a la plaza, donde se libera de su cautiverio; este acto da inicio a la fiesta.
Tarija es famosa por la belleza de sus mujeres. Entre ellas se realiza la elección de la Reina de Carnaval. Los habitantes organizan el Corso Infantil y el Corso de Mayores, el cual está lleno de colorido y alegría y se complementa con el Concurso Folklórico Campesino de Música y Baile. Posteriormente comienza el gran baile popular en la plaza principal en el cual participan las comparsas, la población y los visitantes. Es interesante ir a los pueblos porque cada uno presenta sus manifestaciones folklóricas.
Al comienzo de la cuaresma, se entierra al diablo en una fiesta especial, evento único en el cual los tarijeños usan una máscara elaborada con cuernos de oveja, chivo o vaca imitando al diablo. Mientras un hombre le abre paso al diablo, va detrás la "negra santera" pintándole la cara a los curiosos con hollín. A ellos les sigue el diablo y los grupos carnavaleros.
En Santa Cruz destacan principalmente los concursos de diferentes grupos ( murgas infantiles y adultas, agrupaciones músicales, comparsas y rondallas)además de cabalgatas y el gran Coso Apoteósico.
Se celebran actos de elección de reinas (infantil, adulta y de la 3ªEdad) donde lucen las fantasías creadas por los diseñadores.
Se realizan diversos eventos durante toda la semana destacando el Entierro de la sardina, celebrado el miércoles de ceniza, y el carnaval de día, este se celebra desde el año 2008 y ha tenido una gran aceptación. El carnaval de noche muy conocido por las actuaciones realizadas en vivo en diversos puntos de la capital donde se pueden elegir diversos ambientes y estilos musicales, este carnaval congrega a una gran multitud.

Ecuador 
En Ecuador por su alta población indígena en la sierra, se celebran los carnavales con agua, espuma de carnaval, talco o maicena para pintarse la cara o cualquier tipo de pintura del tipo vegetal. El lugar más conocido de esta celebración es la ciudad de Guaranda, capital de la Provincia Bolívar, a 4 horas de la capital del Ecuador, a donde llegan desde la misma sierra y la costa ecuatoriana por encontrarse en medio del Ecuador. Se bebe el típico licor de la zona, el "pájaro azul". Existe un desfile de carros alegóricos, identificando diversos temas y la mayoría de comparsas baila el tradicional himno carnavalero "El carnaval de Guaranda". Una celebración diferente es la que se lleva a cabo en Ambato, tierra de las flores y de las frutas, donde la característica, a diferencia del resto del Ecuador, son las comparsas culturales, donde se lleva a cabo el desfile de carros alegóricos, decorados con flores y frutas de la zona y llegan delegaciones de otros países para desfilar en él. En la costa la cebración a demás del agua, la espuma y globos tambien se une las celebraciones culturales de la zona como en ESMERALDAS donde se realizan festivales internacionales de culturas afro americanas en lugares como "La calle 8" y el Balnerio las Palmas
  

Brasil 
Los centros más importantes son las ciudades de Salvador de Bahía, Río de Janeiro y São Paulo. En el carnaval brasileño desempeñan un rol central las escolas de samba y los blocos, conjuntos muy elaborados de danza, música y canto, que desfilan por las calles (en Salvador) y en "sambódromos" (en São Paulo y Río De Janeiro).

Las músicas del carnaval es el samba y el axé. Grandes cantantes estuvieron presentes en sus blocos en Salvador, como Ivete Sangalo, Daniela Mercury, Olodum, Cláudia Leitte, Filhos de Gandhi, etc. En Río de Janeiro y São Paulo son los más destacado las escuelas de samba, entre ellas están: En Río: Mangueira, Portela, Salgueiro, Beija-Flor, União da Ilha, Mocidade Independente, etc. São Paulo: Vai-Vai, Nenê, Camisa, Rosas de Ouro, Mocidade Alegre, Peruche, Leandro de Itaquera, entre otras.


Colombia
En Colombia se realizan varios carnavales, entre los que se destacan:
El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. La fiesta inicia con la Lectura del Bando, lo que da inicio a la temporada de «precarnavales», durante la cual se celebran diversas actividades como la Coronación de la Reina y la Guacherna, preparatorias para el Carnaval, el cual se celebra los 4 días de previos al Miércoles de Ceniza. Los carnavales inician con un gran desfile de carrozas y disfraces conocido como la Batalla de Flores (además de otras actividadesca el Sábado de Carnaval tales como el Carnaval del Sur, desfile por la calle 17 y luego por el Boulevard del barrio Simón Bolívar y el Carnaval de Antano, desfile que baja por la carrera 44); el Domingo de Carnaval el acto central es la Gran Parada de Tradición (desfile de disfraces tradicionales); prosigue el Lunes de Carnaval con la Gran Parada de Fantasía (desfile de disfraces de fantasía) y el Festival de Orquestas (competencia de grupos musicales por el Congo de Oro); el Carnaval finaliza el martes con un desfile por la calle 84 y luego con la muerte de Joselito (personaje que representa el fin del Carnaval) y el concurso de letanías. La festividad congrega tradiciones indígenas, africanas y europeas traídas desde el descubrimiento de América. Igualmente se dan cita los ritmos más representativos de la Costa Caribe colombiana, como la cumbia, la puya, el mapalé, el garabato y el jalao.
También se celebra en Colombia el Carnaval de Negros y Blancos, declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. Es una de las fiestas más antiguas de la región sur colombiana, cuya versión moderna se remonta alrededor de 1912; se celebra principalmente en la ciudad de Pasto, aunque también tiene su expresión en otras poblaciones del departamento de Nariño como Ipiales y Túquerres, entre el 2 de enero y 7 de enero. Su principal diferencia con otras festividades en la región latinoamericana es que esta celebración es de carácter festivo enfocado en la expresión artística del pastuso. Su identidad es bastante compleja de describir, ya que mezcla una serie de tradiciones locales, como la Llegada de la Familia Castañeda (4 de enero), con sucesos históricos en la región que forjaron una fiesta que exalta la libertad del pueblo afroamericano celebrada el día de los Negros (5 de enero) y una variación de la celebración del Día de Reyes o día de los Blancos (6 de enero), que es cuando se presentan las monumentales carrozas en el Desfile Magno, donde algunos de sus motivos se inspiran en la identidad indígena de la región. Por eso se considera que esta fiesta resalta la libre convivencia de razas en América Latina.

El Carnaval de Bogotá fue fundado en 2005 como una respuesta de la capital colombiana ante las propuestas culturales del resto del país, promovida por el alcalde Luis Eduardo Garzón y se celebra alrededor del 6 de agosto, fecha de fundación de la ciudad.

México
Carnaval de Mazatlán: anualmente esta ciudad celebra el Carnaval, se realiza al igual que los demás cuarenta días antes de semana santa. En su libro Los gringos, el teniente Wise hace una somera descripción del carnaval que le tocó presenciar en este puerto en 1848, durante la invasión estadounidense. Es este el primer Carnaval de Mazatlán realmente documentado. No obstante, la versión moderna de esta carnestolenda se remonta al año 1898. Para una Historia oficial de esta festividad se recomienda visitar la página web oficial del Carnaval de Mazatlán.
Carnaval de San Francisco de Campeche: siendo el más antiguo en méxico celebrado desde finales del siglo XVIII, en esta ciudad del estado de campeche las fiestas empiezan el 20 de enero con la llegada y coronación del rey momo o rey feo, quien preside las fiestas, una semana antes de la semana de carnaval se coronan a los reyes infantiles, el primer jueves antes del miércoles de ceniza se realiza el primer bando infantil, el viernes la coronación de la reyna, el sábado las familias de la ciudad se reúnen desde tempranas horas en el malecon de la ciudad, para precensiar el sábado de bando, en que los reyes usan sus trajes de coronación, el domingo en el mismo lugar se lleva a cabo la ronda naval donde los participantes usan sus trajes de comparsa, el martes por la mañana en la concha acústica de San Roman se celebra "La Pintadera" donde la gente se avienta pintura unos a otros, el miércoles de ceniza por la noche se realiza la premiación de los carros, las comparsas y disfraces, al terminar se realiza la quema de juan carnaval con un show de pirotecnia, cabe mencionar que al terminar los bandos hay bailes populares o presentación de artistas.

El carnaval de Quintana Roo: es uno de los más rítmicos, por la mezcla de culturas entre el país de Belice y México, la celebración se realiza entre las fechas de mediados de febrero y principios de marzo culminando con la quema de juan carnaval ò la imposición de la ceniza . El carnaval inicia en Chetumal alrededor de 1912, traído por los chicleros y con una fuerte influencia inglesa por su relación con Belice. En su origen este carnaval tenía un atractivo muy particular para la población: la comparsa. Esta era una especie de revista en la que se satirizaban al ritmo de la música, el baile y el canto festivo, los más importantes acontecimientos que habían tenido lugar los meses anteriores.
Más allá de la bulla, se constituía en un reclamo social contra las autoridades o bien en burlas contra la actitud de determinados pobladores: el que había sido injustamente encarcelado, la que se había fugado con el novio, el que le pegaba a su mujer… Este tipo de carnaval entusiasmaba a tal punto a la gente que llegaban comparsas de diversas poblaciones de la región para hacer sus propios reclamos. Sin embargo en los años 50’s, después de la devastación del huracán Janeth, se pierde esta esencia y el carnaval se vuelve más convencional, aunque presenta nuevas variaciones como las estudiantinas, que mantienen el interés de la gente.

Se trataba de grupos de estudiantes que durante los 3 días que duraban las fiestas del carnaval, iban a bailar a las casas que lo solicitaban, de hecho estos días resultaban insuficientes para complacer a todos los que pedían sus bailes.
La llegada de los años 70’s trae consigo un nuevo cambio, se abandona todo aquel sentido de colectividad y de participación social, el carnaval pierde su capacidad de convocatoria y se vuelve un festejo que cada grupo social celebra a su manera. visite 

Nicaragua
El carnaval celebrado en Nicaragua es llamado "Carnaval Alegría Por La Vida". Tiene lugar regularmente durante Febrero en la ciudad Managua, la capital. La celebración está llena de colorido, música, bailes típicos de la nación, etc. Durante el carnaval ocurre la elección de la reina. En este certamen participan 15 jóvenes de distintas partes del país, donde luego una de ellas se alza con la corona. Aparte de esto, también se elige la mejor comparsa de todas las participantes. Apesar de ser una celebración reciente, ha alcanzado un importante reconocimiento por los nicaragüenses y extrangeros que se deleitan con esta.

Panamá 
Los Carnavales de Panamá, también denominados fiestas del rey Momo, son festejados por cuatro días consecutivos, anteriores al Miércoles de ceniza. Esta festividad de Panamá termina el martes en la noche con el entierro de la sardina.
Los más famosos son el Carnaval de Las Tablas y La Villa de los Santos en la provincia de los Santos; también son famosos los carnavales de Ocú y Chitré, en la provincia de Herrera; Dolega en la provincia de Chiriquí; en Penonomé, en la provincia de Coclé; y en la Ciudad de Panamá.
En la capital se disfruta en las mañanas las “mojaderas” o "culecos" que refrescan el calor tropical; en las tardes los desfiles y paradas con “Reinas” de extravagantes y lujosos disfraces en carros alegóricos, acompañadas de “comparsas” y “tunas” son el deleite de chicos y grandes. En las noches los bailes populares en sitios públicos y avenidas culminan un día lleno de actividades festivas. Las horas de descanso son pocas pues tan pronto el sol calienta se inicia nuevamente la fiesta.
En el Carnaval de Las Tablas los culecos se realizan, además de los carros cisternas que tiran agua por mangueras, también con carros alegóricos extravagantes y preciosos, con materiales de lujo y costosos, casi igual que en las noches. Cada Tuna (Calle Arriba y Calle Abajo) sale con un solo carro. En las noches son donde las reinas salen ataviadas con su mejor traje para lucirse, en pedrerías finas y plumajes exóticos. Cada Tuna sale con dos carros, el primero lleno de damas y el segundo donde va la reina y sus princesas. En esta ciudad, cada tuna se da el lujo de tirar, cada vez que su reina va a salir, montones de fuegos artificiales que iluminan el cielo en señal de un triunfo arrollador. También se tiran durante el paseo de la reina. La Calle Arriba tiene de sede la calle la Bolívar y Calle Abajo Punta Fogon. Durante las cinco noches se dan unas series de temas con relación a una característica en especial. El Viernes sale la reina saliente en un carro nuevo y muy bonito, igual que una noche de carnaval, luego se procede a la coronación de la reina entrante en la sede de cada tuna. El sábado en la noche, la reina sale con un disfraz. El domingo en la noche sale con el vestido de coronación y sus carros van adornados con tema de coronación. El lunes es el día de más lujo. Se sale con un disfraz gigante y se trata que sea el día de más gala. El martes en la noche se sale primero a pie con tuna de caja y tambor y luego paseo con murga (como todos los días anteriores) con el traje típico nacional, la pollera, y un tema relativo a una fantasía nacional surgida de la historia, literatura, flora, fauna o mitología indígena. Los culecos son con disfraz, siguiendo la característica que el lunes es el día de más fantasía y el martes de fantasía nacional. A eso de las 5 de la mañana del miércoles de ceniza, comienza el Topon, que no es más que la quema de cohetes en el área del parque y la tuna a pie con la reina en pollera, para indicar: Triunfo, finalización del carnaval y para medir fuerzas entre las tunas. El viernes y el sábado siguiente a estos se realizan los carnavalitos, que son consideradas las fiestas del pueblo, ya que para los carnavales, vienen muchos turistas del país y del extranjero. El viernes en la noche se usa un traje de gala y la corona. El sábado hay un culeco con disfraz y en la noche es un paseo con disfraz (1 solo carro en las noches). Generalmente el carnavalito es algo rehusado del carnaval.

Perú 
El Carnaval de Juliaca se pone de manifiesto cuando los conjuntos que intervienen en esos días de jolgorio realizan un despliegue inusitado de figuras y mudanzas coreográficas, de ritmos, melodías y vistosos trajes. Es masivo porque involucra directamente a numerosos danzarines y músicos; multitudinario público en los concursos de danzas que se cumplen, tanto en escenarios cerrados como en las diferentes arterias de la Ciudad de los Vientos.

República Dominicana 
El carnaval que según escrito de la época es el más antiguo de América y uno de los más importante a nivel cultural. En Semana Santa surge, como algo único y original el Carnaval Cimarrón. Comienza el Jueves Santo y es llamado de esa manera debido a que se realiza en lugares donde ocurrieron movimientos cimarrones por parte de esclavos africanos que se alzaron en busca de su propia identidad y libertad. todas las comparsa como son llamado de diferentes pueblos se reúnen en la zona del malecon de Santo Domingo.

Uruguay 
El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración. Se estima que el carnaval en tan sólo un mes, vende más entradas que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos, incluyendo el fútbol, deporte más popular del país. El carnaval en Montevideo se abre con el desfile de carnaval, que se realiza en la avenida 18 de julio donde desfilan las agrupaciones del carnaval (parodistas, murgas, humoristas, las revistas y las agrupaciones de negros y lubolos), los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval, llamadas y samba. Este espectáculo es seguido por decenas de miles de personas en el sitio y por millones por medio de los medios de comunicación.

Venezuela 
Uno de los carnavales más importante de Venezuela es EL CARNAVAL de PUERTO CABELLO  La tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra, hasta nuestro días. El Grupo de Rescate Folklórico “San Millán” se ha distinguido en esta notable labor de revitalización de la cultura del carvnaval popular de Puerto Cabello. El Museo de la Cultura de Valencia tiene una excelente exposición dedicada a las raíces étnicas del barrio San Millán y a su Carnaval. 


Carnaval de Ayacucho (Ayacucho)


El Carnaval Ayacuchano es una festividad tradicional celebrada por tres días consecutivos durante el mes de febrero en el departamento de Ayacucho, ubicado en la sierra sur del Perú.

Ayacucho goza de un extraordinario atractivo histórico y cultural. Fundado en el siglo XVI por el conquistador español Francisco Pizarro, bajo el nombre de “San Juan de la Frontera de Huamanga”, tuvo una importancia estratégica durante la etapa colonial, pues era paso obligado entre Lima y Cusco, y entre Potosí (Bolivia) y Antofagasta (Chile–Argentina), donde se encontraban grandes minas de oro, plata y mercurio.



Durante su apogeo colonial, la ciudad atrajo a ricos mineros y a encomenderos quienes financiaron la construcción de exquisitos templos católicos y casonas solariegas con arquerías y bóvedas. Varias de estas construcciones se conservan aun en la actualidad.
Más adelante, Ayacucho jugó un papel preponderante en la independencia del Perú y América, sellándose la emancipación con la Batalla de Ayacucho y la Firma del Acta de Capitulación en 1824. Para conmemorar la victoria, el libertador Simón Bolívar cambió el nombre de Huamanga por el de Ayacucho en 1825. No obstante la antigua denominación subsiste en una de las provincias que la conforman.

Hecha esta reseña histórica, pasemos a hablar del carnaval. Si bien se trata de una festividad asimilada de la cultura europea – occidental, ha sido enriquecida por elementos autóctonos, logrado conformar una identidad propia, donde confluye la dulzura y picardía del pueblo quechua, con la elegancia e ingenio del mestizo.
 El festejo da comienzo cuando ingresan las carrozas o carros alegóricos, entre los que llega “Ño Carnavalón” (Niño Carnavalón), adaptación local del “Rey Momo”, personaje ficticio que preside el carnaval. Barrios, asociaciones, instituciones y familias enteras, pasean orgullosas por calles y plazas, actuando, bailando o entonando alegres melodías compuestas para la ocasión. Durante su paso se oyen creativas canciones en quechua, acompañadas con música de quenas, charangos, mandolinas, cencerros, pitos y tinyas.

El público se divierte entre bailes y talco. En medio de comidas y bailes se pueden ver diferentes prácticas andinas y concursos típicos de carnaval como el "Huaracanacuy" (danza tradicional), “Tumbamonte” (derribar un árbol cargado de reaglos, a manera de piñata), "Seqollo” (prueba de resistencia al dolor),"Lucheo" (combate cuerpo a cuerpo), irrumpiendo al final de la noche los temidos "Manteros", que no es más que un cortejo amoroso que simula la antigua práctica del rapto de mujeres.
La fiesta continúa hasta el martes anterior al miércoles de ceniza, fecha en que el “Ño Carnavalón” escucha la lectura de su testamento y “muere” con la tácita promesa de resucitar el próximo año. Terminada la fiesta, comienza inmediatamente el período de recogimiento, hasta la Pascua, respetando las pautas de la religión católica.

El traje de gala que usado durante las festividades resalta por su elegancia. Las damas ayacuchanas deben observar especial cuidado en los detalles, incluso en la ropa interior. La tradición exige las partes íntimas y los muslos se cubran pudorosamente con  calzones bombachos largos; mientras que el moderno sostén es sustituido por la “combinación”, una camisola con discreto escote y sin mangas, que se extiende hasta la altura de las rodillas. Como si el calzón y la combinación no ofrecieran ya suficiente protección su intimidad, es obligatorio que la dama lleve encima de estas prendas una o más enaguas o fustanes, las cuales no solo se encargan de ocultar todavía más el cuerpo, sino también de ensanchar las caderas y dar vuelo a la pollera.  
Estas anticuadas prendas íntimas se confeccionan en algodón o raso, luciendo indefectiblemente un color blanco inmaculado en señal de pureza; aunque los preciosos encajes y bastillas que las adornan ofrecen un guiño de romanticismo y tenue sensualidad, cuya visión es un secreto tesoro, accesible solo para el afortunado que logre desvestir a la dama.



Las prendas exteriores básicas son una blusa blanca de manga larga y cuello cuadrado, confeccionada en seda o raso y adornada con delicados encajes, cintas y labrados; y una pollera generalmente de color blanco, confeccionada en terciopelo o razo, con pretina ancha y vuelo relativamente amplio. El largo de esta prenda puede extenderse hasta la altura de los tobillos (para las más conservadoras); o hasta justo debajo de las rodillas (exclusivo para las jovencitas en edad casadera, a quienes se les permite la “audacia” de mostrar solo las pantorrillas). La falda jamás podrá ser más corta, pues la dama se arriesgaría a la “indecencia” de exhibir el borde inferior de sus larguísimos calzones.




Aun llevando puestas todas las prendas anteriormente descritas, una dama no podrá considerarse vestida con el traje típico ayacuchano, si carece de los siguientes accesorios o complementos:

Un manto o lliclla de lana de carnero o alpaca, con diseño de franjas en colores vivos (fucsia, naranja, verde limón, azul eléctrico) que descansa sobre la blusa, rodeándola como una ancha banda; o cubriendo el cuello y la espalda como una pequeña capa. Además de ayudar a la delicada blusa a proteger del frio el torso de la dama, sus colores intensos contrastan con el blanco puritano de las demás prendas, dándole un toque de alegría y coquetería a la vestimenta.

Un hermoso sombrero de paja de color blanco, hueso o beige muy claro y adornado con una cinta negra de seda, que puede ir rematada con un coqueto moño. Además de proteger el rostro de la dama de las inclemencias del sol serrano, cumple una función decorativa.

Una pañoleta de seda de color vivo se lleva atada a la cintura a modo de faja. Se dobla a la mitad, formando un triángulo invertido, el cual reposará sobre la falda a la altura del pubis, como si se tratara de un pequeño delantal. Algunos osados ven en esta prenda una velada alusión a un taparrabo o calzón corto. 




el cabello de la dama ayacuchana suele ser extremadamente largo, grueso y abundante, haciéndolo especialmente propicio para el trenzado. Se suele peinar con raya al medio, dejando caer a cada lado del rostro dos hermosas trenzas adornadas con delicadas cintas de seda.

El calzado es el único ítem que ha cedido a los usos que impone la modernidad. Se utilizan sofisticados zapatos de tacón alto confeccionados en charol o cuero negro, con empeine expuesto y sujetos al tobillo con una delicada correílla.





Dado que el resto del cuerpo permanece pudorosamente cubierto con varias capas de ropa, la sensualidad está reservada para pequeños momentos y sutiles detalles. Las jovencitas en edad casadera utilizan el rítmico movimiento del baile para exhibir casi por descuido las enaguas que habitualmente ocultan bajo la pollera; pudiendo alzarlas ligeramente para mostrar en todo su esplendor las pantorrillas estilizadas por los zapatos de taco alto, que a la luz de las circunstancias, resulta una verdadera arma de seducción.

  El Niño Y La Bruja

EL COLOR DE UNA RELACION

En una relacion de colores nadie puede pintar con colores que no tiene... sólo cuando estás bien contigo mismo puedes pintar bien con los colores de los demás, sólo cuando manejas el color de tu soledad puedes manejar una relación de colores.

Necesitas un color para valorarte y para valorar, un color para quererte y poder querer, un color para respetarte y poder respetar y un color para aceptarte y poder aceptar, ya que nadie puede pintar y dar con lo que no tiene dentro de su acuarela de su alma.
Ninguna relación te dará colores de paz, que tu mismo no hayas pintado en tu interior. Ninguna relación te brindará la felicidad, si tú mismo no mezclas las tonalidades de ella.

Sólo podrás ser feliz con otra persona en la plenitud de sus colores, cuando seas consciente que eres feliz incluso cuando no está a tu lado. Sólo podrás amar siendo independiente de la acuarela de tu pareja, pues es verdad que los colores de otro pueden ser nuestro complemento, pero que no sea hasta el punto de tener que manipular, ni manejar los colores de los que dices querer, porque seria erroneo querer que nuestro arcoiris solo tenga los colores del otro.

En una relacion de colores dos personas que se unen por el deseo de hacerse feliz la una a la otra, fracasarán con el tiempo… Dos personas que se unen con el fin de compartir los colores de su felicidad propia, lograrán una felicidad duradera, y sin ser su fin, ni ser la pintura del otro, harán feliz a la otra.

Para amar necesitas colores humildes de autosuficiencia, necesitas colores de autoestima y la práctica de una libertad responsable de tus colores. Pretender que otra persona nos haga felices y que sus colores llenen todas nuestras expectativas es una fantasía narcisista que sólo trae en tu interior colores llenos de frustraciones.

Por eso, ámate mucho, necesitas todos los colores que te hagan madurar, y el día que puedas decirle al otro: “Sin tí también estoy bien…porque dependo de mis colores” ese día estarás más preparado para vivir una relacion de colores y hacer tu mundo mejor.


EL COLOR DE LO APRENDIDO

He aprendido que algunas veces conoces los colores de alguien y son tan claros que de alguna forma estan destinados a brillar junto a los tuyos. Simplemente sus colores pintan bien junto a los tuyos, ya sea como amigos, como amantes, o como algo distinto, ya sea porque entienden sus colores, porque estan enamorados o porque sus colores se vuelven sus complices.

He aprendido que conoces esas personas a lo largo de tu vida, de la nada, bajo las circunstancias mas extrañas y te hacen pintar sintiendote vivo. No se si estos colores me hacen creer en las coincidencias, el destino o en los golpes de suerte, pero definitavamente esos colores me hacen creer en algo.

He aprendido que soy yo quien elijo rodearme de personas con colores que suman a los mios, de humanos con colores transparentes, de almas de nobles colores en el corazon, de caras que no fingen, de bocas que no mienten, de seres pensantes, de amigos que abrazan con colores de bondad, sinceridad y amor.

Sin embargo he aprendido que los amores y los colores pueden llegar por sorpresa o terminar en una noche. Que grandes amigos pueden volverse grandes desconocidos, y que por el contrario, los colores de un desconocido pueden volverse mis colores inseparables. Que el “nunca jamas”, nunca se cumple, y que el”para siempre”, siempre termina. Que si tus colores quieren, tu lo puedes, los sigues, lo logras y lo consigues.

He aprendido que si arriesgas con tus colores no pierdas nada, y el que no arriesga, no gana. Que si quieres ver los colores de alguien, buscalo, mañana sera tarde. Que el sentir el color del dolor sera inevitable, pero el color de sufrir es opcional. Y sobre todo, he aprendido que no sirve de nada, seguir negando lo evidente y mas si quiero hacer mi mundo mejor.